viernes, 4 de mayo de 2007

QUE ES TENER EXITO

· Es comenzar por tener un sueño.
· Es estar comprometido con tus sueños.
· Es tener confianza en ti mismo.
· Es algo que no aparece por casualidad.
· Es aceptar lo que no se puede cambiar.
· Es saber cambiar a tiempo.
· Es saber que lo único permanente es el cambio.
· Es saber y poder delegar en los demás parte de tu tarea.
· Es volver a empezar.
· Es reconocerte en tus logros.
· Es saber disfrutar de tus logros.
· Es reconocer que te equivocaste y pedir perdón.
· Es reconocer que detrás de cada acierto, puede haber varios fracasos.
· Es enamorarte de lo que haces.
· Es no postergar y hacer algo ahora.
· Es darse cuenta que estas eligiendo a cada momento.
· Es reconocer tus propias debilidades y fortalezas.
· Es no parar jamás hasta conseguir tus sueños.
· Es saber con que fin hacemos las cosas.
· Es no mirar hacia atrás.
· Es actuar con entusiasmo.
· Es transitar camino desconocidos.
· Es probar hacer algo que nunca hicimos.
· Es saber que no estamos solos.
· Es no rendirse jamás.
· Es rendirse ante lo que no se puede cambiar.
· Es disfrutar de cada momento.
· Es disfrutar del tiempo libre.
· Es tener tiempo libre.
· Es pensar en positivo.
· Es tener metas claras.
· Es tener perseverancia en la búsqueda de los sueños.
· Es estar preparado para ver la oportunidad.
· Es tener una actitud positiva.
· Es desarrollar la creatividad.
· Es utilizar la imaginación.
· Es volver a comenzar con el mismo entusiasmo.
· Es volver a empezar sin darse por vencido.
· Es hacer las cosas lo mejor posible, pero hacerlas.
· Es actuar como si ya hubieras logrado tus metas.
· Es tener claridad en el propósito.
· Es no hacerse problema por las cosas pequeñas.
· Es dejar una huella para que otro pueda seguir.
· Es jugar a ganar por disfrutar.
· Es tener conciencia de lo que uno quiere.
· Es arriesgar.

sábado, 14 de abril de 2007

MI CRISTO ROTO - EL ROSTRO DE CRISTO


si kieren escuchar la obra completa de mi cristo roto bajenla desde aki
pass:Cuentosdelabuelo

Si conocieras el amor de Dios

Les dejo esta estupenda cancion de la hermana glenda ojala puedan sentir lo que yo ciento cuando la escucho

sábado, 7 de abril de 2007

EN PAZ , (ARTIFEX VITAE, ARTIFEX SUI)

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Amado Nervo

sábado, 31 de marzo de 2007

LA PIEDRA

El distraido tropezo con ella.
El violento la utilizo como proyectil.
El emprendedor construyo, con ella.
El campesino cansado la utilizo como asiento.
Para los niños fue un juguete.
David mato a Goliat y MiguelAngel
le saco la mas bella escultura.
En todos estos casos,
la diferencia no estuvo en la piedra,
sino en el hombre.
No existe piedra en tu camino que no puedas
aprovechar para tu propio crecimiento.

martes, 27 de marzo de 2007

lunes, 26 de marzo de 2007

DEJALA SECAR

Mariana se puso toda feliz por haber ganado de regalo un juego de té de color azul.

Al día siguiente, Julia, su amiguita, vino bien temprano a invitarla a jugar. Mariana no podía pues saldría con su madre aquella mañana.

Julia entonces pidió a Mariana que le prestara su juego de té para que ella pudiera jugar sola en el jardín del edificio en que vivían.

Ella no quería prestar su flamante regalo pero ante la insistencia de la amiga decidió, hacer hincapié en el cuidado de aquel juguete tan especial.

Al volver del paseo, Mariana se quedó pasmada al ver su juego de té tirado al suelo. Faltaban algunas tazas y la bandeja estaba rota.

Llorando y muy molesta Mariana se desahogó con su mamá ¿ves mamá lo que hizo Julia conmigo? Le presté mi juguete y ella lo descuidó todo y lo dejó tirado en el suelo.

Totalmente descontrolada Mariana quería ir a la casa de Julia a pedir explicaciones, pero su madre cariñosamente le dijo:

- Hijita, ¿te acuerdas de aquel día cuando saliste con tu vestido nuevo todo blanco y un coche que pasaba te salpicó de lodo tu ropa?

Al llegar a casa querías lavar inmediatamente el vestido pero tu abuelita no te dejó ¿ Recuerdas lo que dijo tu abuela?

-Ella dijo que había que dejar que el barro se secara, porque después sería más fácil de quitar.

- Así es hijita, con la ira es lo mismo, deja la ira secarse primero, después es mucho más fácil resolver todo.-

Mariana no entendía todo muy bien, pero decidió seguir el consejo de su madre y fue a ver el televisor.

Un rato después sonó el timbre de la puerta. Era Julia, con una caja en las manos y sin mas preámbulo ella dijo:

Mariana, ¿recuerdas al niño malcriado de la otra calle, el que a menudo nos molesta?. Él vino para jugar conmigo y no lo dejé porque creí que no cuidaría tu juego de té pero el se enojó y destruyó el regalo que me habías prestado.

Cuando le conté a mi madre ella preocupada me llevó a comprar otro igualito, para ti.

¡Espero que no estés enojada conmigo. No fue mi culpa.!

¡ No hay problema!, dijo Mariana, ¡mi ira ya secó!.

Y dando un fuerte abrazo en su amiga, la tomó de la mano y la llevó a su cuarto para contarle la historia del vestido nuevo que se había ensuciado de lodo.


"Nunca reacciones mientras sientas ira. La ira nos ciega e impide que veamos las cosas como ellas realmente son. Así evitarás cometer injusticias y ganarás el respeto de los demás por tu posición ponderada y correcta delante de una situación difícil."

Acuérdate siempre: Deja la ira secar!!!

NADIE TE AMA COMO YO

PALABRAS DE VIDA ETERNA



Y tu haz dicho o te han dicho "TE AMO"?

domingo, 25 de marzo de 2007

PAUTAS PARA RETENER LA FELICIDAD

La vida es demasiado corta para que nos dejemos arruinar por la depresión y el desánimo. Los siguientes principios han producido excelentes resultados en la vida de quienes los han aplicado.

* Básteles a cada día su afán. Si a la carga del presente le sumamos los problemas del pasado y del futuro, lo que vamos a cosechar es un sentimiento de ansiedad y de impotencia ante la vida. En la medida de lo posible, concentrémonos únicamente en las necesidades del día.

* Aprovechar lo que ya tenemos. En lugar de estar siempre ansioso por tener más dinero, más amigos, más autoridad, más cosas o más prestigio, analicemos lo que ya tenemos para ver si lo estamos utilizando a plenitud. Busquemos la manera de mejorar las circunstancias y las relaciones personales.

* El sentido del humor. Siempre tendremos problemas en la vida, mas no todos serán tragedias. Viéndolo bien, muchas de nuestras dificultades tienen un aspecto humorístico que podemos utilizar en nuestras anécdotas para ayudarles a otros a aprender lecciones.

* Establecer un orden de prioridades. Es importante que dediquemos tiempo a Dios, a la familia, a nosotros mismos y a la diversión. Si organizamos estas actividades, no nos sentiremos culpables de no estar trabajando en todo momento.

* Hacer un cambio y perseverar en él. Asumamos el control de nuestra vida. Establezcamos un programa para hacer ejercicio, para perder peso, para dejar de fumar... y perseveremos en él. Cuando uno logra vencer un mal hábito, le da un impulso positivo a la vida.

* Perdonar y olvidar. No sigamos rumiando los errores del pasado. No revivamos frustraciones. Dejemos que el ayer se trague sus tristezas. Los pensamientos negativos sobre la falta de aprecio del jefe, de los compañeros de trabajo, del cónyuge o de la familia apagan los sentimientos optimistas que podamos tener.

* Estar conscientes de las bendiciones. Cuando me despierto por la mañana, avivo el pensamiento con este versículo de las Escrituras: "Este es el día que hizo el Eterno; nos gozaremos y alegraremos en él" (Salmo 118:24).

AUTOR: autor desconocido

VIVE TUS SUEÑOS

NO AL ABORTO

sábado, 24 de marzo de 2007

NO TE DEJES VENCER

Cuando tu cielo esté gris y nubes negras amenazan con descargar fuertes lluvias, y sientas que no tienes con qué cubrirte...

Recuerda, que tras ese cielo gris, hay un sol que todavía brilla y no tardará en salir para darte su luz.

Cuando con fuerza la tormenta azota, y una gran tempestad amenaza con destruirlo todo a su paso...

Recuerda, que después de la tormenta, siempre ha de llegar la calma.

Cuando creas que lo has perdido todo, porque sólo ves ruinas a tu alrededor y piensas que la pérdida es irreparable; cuando ves que todo se ha derrumbado...

Recuerda que, mientras exista vida, también hay esperanzas.

Cuando intentas levantar lo caído, y cuando lo levantas, una vez más cae; cuando crees que nadie toma en cuenta tus propias penas y desgracias...

Recuerda que siempre habrá alguien muy cerca, o aun lejos de ti, que siempre está dispuesto a darte la mano.

¡Nunca te dejes vencer!

VUELA MUY ALTO

Después de la 2da. Guerra Mundial, un joven
Piloto inglés probaba un frágil avión monomotor
En una peligrosa aventura alrededor del mundo.

Poco después de despegar de uno de los
pequeños e improvisados aeródromos de la India,
oyó un ruido extraño que venía de detrás de su
Asiento y se dio cuenta que había una rata a bordo
Y que, si roía la cobertura de lona, podía destruír
Su frágil avión.

Podía volver al aeropuerto para librarse de
Su incómodo, peligroso e inesperado pasajero.
De repente recordó que las ratas no resisten
Las grandes alturas.
Volando cada vez más alto, poco a poco
Cesaron los ruidos que ponían en peligro su viaje.

Si amenazan destruirte por envidia,
Calumnia o maledicencia... ¡VUELA MÁS ALTO!.

Si te critican... ¡VUELA MÁS ALTO!.

Si te hacen alguna injusticia... ¡VUELA AUN MÁS ALTO!

ACUERDATE SIEMPRE QUE LAS RATAS NO
RESISTEN LAS GRANDES ALTURAS.

Deseo que hoy y siempre tengas el coraje
De levantar vuelo y volar siempre alto,
Muy alto, con la cabeza en las nubes
Y los pies bien fijos en el suelo.

viernes, 23 de marzo de 2007

LA LIBRETA DE PEPITA

Pepita era una señora mayor que había "hecho el catecismo" hacía muchos años atrás. En ese entonces, había aprendido que Dios la iba a perdonar en la misma medida que ella perdonara. Esta frase le impactó tanto que le hizo mella, y la motivó a lo largo de su vida.

Desde chiquita se había esforzado en perdonar a todo aquel que le
hiciera daño. Y era tal su preocupación, que tenía una pequeña libreta para tomar nota de las ofensas recibidas y de las perdonadas. Como Pepita era muy prolija, había dividido cada hoja en dos columnas. A la izquierda, escribía diariamente sus pecados. A la derecha, la ofensa recibida, y el día y la hora en que ella había perdonado.

Cierta vez, en una mudanza perdió la libreta. Revolvió todos los
canastos, llamó a la empresa de mudanza, le subió la presión, casi enloqueció a toda su familia, e hizo una fiesta cuando la encontró.
Sus hijos y sus nietos, sentían una gran curiosidad por saber qué
escribía Pepita con tanto cuidado y esmero. Ella guardaba la libreta como si fuera un gran tesoro, y no dejaba que nadie la mirara.

A medida que el tiempo transcurría, Pepita se preocupaba más y más.
"¿Cuántos años más me quedarán? ¿Cómo voy a hacer para que las dos
columnas estén equiparadas?" -pensaba- "Dios mío, dame más años de vida para recibir ofensas, y poder perdonarlas", rezaba todos los días. Una mañana, se despertó y se dio cuenta que ya no estaba más en su casa. Estaba en una sala de espera rodeada de gente desconocida.

¡Todo parecía tan real! Pepita se pellizcó para saber si todavía estaba durmiendo.

- ¿Alguien sabe qué lugar es este?, preguntó cuando pudo reponerse un poco del asombro que tenía. Nadie sabía dónde estaban.

- Cada tanto se abre la puerta y desde adentro se escucha una voz que nos va llamando por nuestro nombre. Los que entran no vuelven a salir- explicó un señor.

Pepita le preguntó si sentía miedo. -No, a medida que pasó el tiempo, me fui tranquilizando. Además, la voz que se escucha, transmite mucha paz.

Uno a uno fueron pasando los que habían llegado antes que Pepita. Se abrió la puerta y se escuchó: -Josefa Losada, Pepita. Pepita se levantó, entró a la habitación y vio a un señor vestido con una túnica blanca, que le indicó un cómodo sillón, también blanco, en donde sentarse. Se sintió inundada de una gran paz y en ese preciso
instante, tomó conciencia de que estaba a las puertas del cielo.

- Hábleme de su vida, dijo el Señor. Pepita se puso a buscar la libreta en donde tenía todo registrado pero no la encontró. ¡La había dejado en la mesa de luz!

- ¡Me tiene que dar un minuto!, un solo minuto más de vida, nada más que eso le pido -dijo con desesperación.

- ¿Para qué necesita un minuto? -Me olvidé algo. No puedo hablarle de mi vida sin eso.

- Está bien, tiene un minuto para ir a buscar lo que se olvidó, pero recuerde que nadie la podrá ver, ni sentir, así que no intente hablar, porque no va a obtener respuesta.

Al instante, Pepita se encontró en la planta baja de su casa. En el aire se sentía una gran ausencia. Faltaban las flores habituales sobre la mesa, y las ventanas estaban cerradas con las persianas bajas. Comenzó a subir la escalera, y al pasar por la habitación que ocupaban sus nietos cuando se quedaban a dormir, no pudo evitar entrar.

Abrazado a su libreta y dormido, estaba el más pequeño de ellos, que todavía no sabía ni leer ni escribir. Se quedó mirándolo, y se acercó para acariciarle la cabeza. El minuto terminó y se encontró nuevamente en el despacho del señor de blanco.

- ¿Trajo lo que necesitaba? -Lamentablemente, no. Quería traer una libreta en la que fui escribiendo todos mis pecados y todas las veces que perdoné, para que de la misma manera, Dios me perdone a mí, pero mi pequeño nieto se había dormido abrazado a ella como se abrazaba a mí para dormirse, y me dio pena quitársela. Pero, para ser sincera, y por si le sirve de ayuda a la hora de juzgarme, le anticipo que la columna de las veces que perdoné es mucho más chica que la de las veces que ofendí.

El señor de blanco le pidió que lo mirara a los ojos, y que le dijera
qué veía. Después de unos instantes, Pepita dijo: -¡Usted es Jesús!
¡Seguro, seguro: usted es Jesús!

- Es cierto, respondió Jesús. Desde hoy vivirás a mi lado, porque hay
algo que te olvidaste al hacer tu lista. La balanza del perdón de Dios no pesa cantidades exactas.

Cada vez que perdonaste, el amor con que lo hiciste inclinaba la
balanza hacia tu lado, y el amor que demostraste por tu nieto, a tal extremo de sacrificar la vida eterna por su felicidad y tranquilidad, hacen que puedas pasar inmediatamente a la casa de mi Padre.

ELIJAMOS BIEN UNA PALABRA HOY!

Porque con una palabra podemos perder o ganar un amigo.

Alguien dijo una vez: "Las palabras son los peldaños de la escalera de nuestra comunicación".
Así pues, hemos de cuidar que cada tramo esté bien construido, que no sea resbaladizo, que no esté carcomido, que no provoque más caídas o problemas en nuestra relación con los demás. De ahí que siguiendo las definiciones orientales elijamos bien nuestras palabras, los peldaños de la escalera de una buena comunicación.

Ya que:

Una palabra cualquiera puede ocasionar una discordia.
Una palabra cruel puede destruir una vida.
Una palabra amarga puede provocar odio.
Una palabra brutal puede romper un afecto.
Una palabra agradable puede suavizar el camino.
Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo.
Una palabra alegre puede iluminar el día.
Una palabra con amor y cariño puede cambiar una actitud...puede cambiar una vida.

¡ELIJAMOS BIEN UNA PALABRA, HOY!

Porque con una palabra podemos perder o ganar un amigo.

UN CUENTO DE ARBOLES

Había una vez, tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: " Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza".

El segundo árbol dijo: " Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré a los más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza y poderoso casco".

Finalmente el tercer árbol dijo: " Yo quiero crecer para ser el más recto y grande de todos los árboles del bosque. La gente me verá en la cima, mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos, y cuán cerca estoy de alcanzarlo. Seré el más grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me recordará".

Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles.

Cuando uno vio al primer árbol dijo: " Este me parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera aun carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en un cofre para tesoros.

El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol:" Parece un árbol fuerte: creo que podré vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en camino de convertirse en una poderosa embarcación.

El último leñador se acercó al tercer árbol; éste estaba asustado, pues sabía que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad. El leñador dijo entonces: " No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomaré éste". Y cortó el tercer árbol.

Cuando el primer árbol llegó donde el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que había orado.

El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesta en un lago. Y vio cómo sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado s su final.

El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega. Años más tarde, los árboles olvidaron sus sueños y esperanzas por lo que tanto habían orado.

Entonces un día un hombre y una mujer llegaron a un pesebre, Ella dio a luz a un niño, y lo colocó en la paja que había dentro del cajón en el que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebé, pero este cajón debería serlo. El árbol sintió la importancia de este acontecimiento y supo que había contenido el más grande tesoro de la historia.

Años más tarde un grupo de hombres entraron en la balsa en la cuál habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua, una gran tormenta se desató y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, éste se levantó y dijo: " Calma ¡ quédate quieto!" y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que había llevado al Rey de Reyes y el Señor de Señores.

Finalmente un tiempo después alguien vino y tomó el tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado en las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que él fue los suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en él



Bienvenida

Con este post le doy vida a este blog que espero cresca cada dia mas, se trata de reflecciones y cuentos que llevan a una leccion o simplemente te invitan a pensar, estoy abierto a toda clase de sugerencias solo envienlas a cuentosdelabuelo@gmail.com y les aseguro que seran respondidas todas sus dudas y aceptadas sus sugerencias

esperando que les guste y que inviten a sus amigos

PL-X